Dibujo Técnico
La primer clase de dibujo se planteó un sondeo, que evaluaba dibujo técnico: proyecciones ortogonales (P.O.) y perspectiva isométrica (P.I.).
Ambas técnicas son formas de representar algo en tres dimensiones sobre
dos dimensiones. Las proyecciones ortogonales presentan el espacio o el objeto
con sus medidas reales, en tres planos; tres puntos de vista. La perspectiva
isométrica muestra como se vería el objeto de cierta perspectiva, y aunque no
nos proporcione las medidas tan claras como las proyecciones ortogonales, es
más fácil imaginar y proyectar el espacio.
Piet Mondrian

"Detrás de las formas naturales cambiantes se encuentra la pura e invariable realidad. Hay que reducir, pues, las formas naturales a relaciones puras e invariables. Lo universal, detrás de cada aspecto particular de la naturaleza, reside en el equilibrio de los opuestos."
Piet Mondrian
Estas son algunas de sus obras:
Charles Édouard Jeanneret-Gris, también conocido como Le Corbusier, fue uno de los principales protagonistas de la renovación de la arquitectura moderna. Nació en Francia en 1887, y murió en 1965. Vivió las Guerras Mundiales y un montón de otros hechos que requerían de una reconstrucción total de ciudades y viviendas.
Le Corbusier diseñó muchas casas, rascacielos e incluso ciudades, aunque muy pocos de sus proyectos se llevaron a cabo.
Consideraba que la arquitectura debía ser simple: lo más efectiva posible. Un estilo minimalista con una faceta ecologista y armónica.
"Los vehículos estarán completamente prohibidos en los campos verdes, donde reinará la tranquilidad y la maldición del ruido no penetrará."
Le corbusier consideraba que las casas eran una "máquina para vivir", por lo que debían ser lo más efectivas posibles: descartaba todo lo que no aportara a esta eficacia. Por ejemplo, los jardines los solía colocar en el techo, de forma que no ocuparan más espacio del que debían. También utilizaba grandes ventanales y una excelente distribución del espacio. Además de eso, debía amoldarse a el ser humano: tenía en cuenta las dimensiones de la persona, y las utilizaba a la hora de diseñar.
"La medida natural del hombre debe servir de base a todas las escalas, que se hallarán en relación con la vida del ser y sus diversas funciones"
![]() |
Árbol gris, 1912 |
![]() |
Tableau II, 1922 |
![]() |
Océano, 1914 |
![]() |
Composición en rojo amarillo y azul, 1926 |
Le Corbusier y la arquitectura moderna
"La vida moderna exige, y está a la espera de un nuevo tipo de plan, tanto para la casa como para la ciudad."
Le Corbusier
Le Corbusier diseñó muchas casas, rascacielos e incluso ciudades, aunque muy pocos de sus proyectos se llevaron a cabo.
Consideraba que la arquitectura debía ser simple: lo más efectiva posible. Un estilo minimalista con una faceta ecologista y armónica.
"Los vehículos estarán completamente prohibidos en los campos verdes, donde reinará la tranquilidad y la maldición del ruido no penetrará."
Le corbusier consideraba que las casas eran una "máquina para vivir", por lo que debían ser lo más efectivas posibles: descartaba todo lo que no aportara a esta eficacia. Por ejemplo, los jardines los solía colocar en el techo, de forma que no ocuparan más espacio del que debían. También utilizaba grandes ventanales y una excelente distribución del espacio. Además de eso, debía amoldarse a el ser humano: tenía en cuenta las dimensiones de la persona, y las utilizaba a la hora de diseñar.
"La medida natural del hombre debe servir de base a todas las escalas, que se hallarán en relación con la vida del ser y sus diversas funciones"
Estas son algunos de sus proyectos que llegaron a construirse:
![]() |
Clásicos de Arquitectura: Ronchamp / Le Corbusier. Imagen © Cara Hyde-Basso |
![]() |
La casa Curutchet, Argentina |
Le Corbusier también diseño muebles amoldados a las dimensiones de la persona y diseñados para ahorrar espacio y que fueran lo más simples posibles:
www.frasesypensamientos.com.ar
www.noticias.arq.com.mx
Otros contenidos que vimos pero que no tengo tiempo de detallar:
- Escalas
- Estampados
- "Copiado por cuadrante"
- Teoría del color
- Tono y matiz
- Teselados
- M. C. Escher
- Preproducción, Producción y Postproducción
- Planos y posiciones de cámara
- Tipos de animación
Te puedo asegurar que los sé todos, Julia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario